
Redacción
Este 5 de agosto ya es considerado un lunes negro o Black monday aunque el término es usado -al momento- más por internautas que por analistas, ello para referirse a la caída de varias bolsas de valores en el mundo y el debilitamiento de monedas como eldólar estadounidense y el euro.
Analistas reconocen que hay temor en los mercados por una posible recesión en Estados Unidos, lo que ha despertado dudas de si realmente estamos frente a un lunes negro.
El término se usa cuando hay una situación similar a la de 1987 cuando se registró la mayor caída bursátil en el mundo, por eso te explicamos qué es un lunes negro.
¿Qué es el lunes negro?
El 19 de octubre de 1987 cayeron los mercados de valores en prácticamente todo el mundo, ello debido a factores como una débil recuperación por la desaceleración económica de 1980, poco crecimiento, eliminación de beneficios finales, anuncio del endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos, y otras situaciones.
Uno de los síntomas iniciales fue la caída en el valor de acciones, de hecho se ello se empezó a ver desde días antes de esa fecha.